En su primera etapa, este laboratorio colaborativo redactó un artículo de wikipedia sobre el tema.
A continuación se pone a disposición la bibliografía y hemerografía que sirvieron de base a la redacción de dicho artículo, y se documenta parte del proceso que llevó a la realización del mismo.
Referencias Artelibre
*P2P foundation: World of Free and Open Source Art (PDF) (Web)
*Andrés Garibay: Úsame, cópiame, modifícame: el avance del copyleft (PDF) (web)
*Copyleft attitude: Licencia arte libre (PDF) (Web)
Jon Ippolito: Why art should be free (PDF) (Web)
Saul Albert: OS tactics for Collective Art Practice (PDF) (Web)
Varios: The work of art in the age of Re
Julien Ottavi: The free and new creative practices (Floss+Art)
Pedro Soler: Artists and free software (Floss+Art)
Ramón Parramón: Prácticas artísticas, zonas intermedias y utilidad social (M./Camaleones)
Lawrence Lessig: Cultura libre. 1.-Creadores
Fernando Krichmar: Grupo de cine insurgente (Contrainformación)
Mariana Fossatti: Arte joven y cultura digital. 2.-El nuevo ambiente social de la cultura
Ariel Kyrou: Elogio del plagio
Marcelo Expósito: La potencia de la cooperación
Dmitry Kleiner: El Manifiesto Telecomunista (PDF) (Web)
Rubén Caravaca: Somos la primera potencia del mundo en licencias libres (PDF) (Web)
Karunya Keshab: Music 2.0 (PDF) (Web)
Sitios de/sobre arte libre:
Licencias Artelibre: http://artlibre.org/licence/lal/es
Manifiesto por la libre cultura: http://www.librecultura.org/manifiesto.html
Manifiesto GNU: http://www.gnu.org/gnu/manifesto.es.html
Foro para el acceso a la cultura y el conocimiento: http://fcforum.net/es
Colaboratorio-hacia una economía compartida: http://www.eldiario.es/colaboratorio/
Gráfica libre (bookcamping): http://bookcamping.cc/listas/grafica-libre-libre-graphic
Contraculturas y arte crítico (bookcamping):
http://bookcamping.cc/estanterias/contraculturas-y-arte-critico-desde-la-base-desde-
Manystuff: http://www.manystuff.org/
Dorkbot: http://dorkbot.org/
Design Livre Primitivo: http://designlivre.org/design-livre-primitivo/
Critical Art Ensemble: http://www.critical-art.net/
Cambalache_videos: http://cambalache.ws/es/blog/videos
Furtherfield: http://www.furtherfield.org/
^^^^^^^^^^

¡Bienvenidxs al Colaboratorio de Artelibre!
El día jueves 21 de marzo, varios artistas y colectivos nos reuniremos en CCEMx, en el marco del WikiSprintP2P-México, para crear entre todos un espacio de diálogo y reflexión sobre las implicaciones de la Cultura libre, así como de la noción en general de la libertad en el arte.
A través de un artículo wiki que escribiremos de manera colaborativa, partiremos de nuestras propias experiencias para encontrar una definición colectiva del arte libre. Con esto, queremos inaugurar un foro abierto entre nosotros y otros artistas/colectivos de habla hispana.
Aunque la dinámica que proponemos se centra en una reflexión autoetnográfica, que parte de nuestras propias vivencias y prácticas artísticas para generar conocimiento compartido, existen varios documentos que pueden servir para entrar en contexto y aprender de la experiencia de otras personas. Por esa razón hemos creado la siguiente selección de textos y vínculos que amplían la información que introduciremos este jueves.
Para "calentar los motores", les recomendamos especialmente leer los textos marcados con asterisco (*) antes de nuestro colaboratorio.
Esperamos que esta acción inaugural detone muchos procesos colaborativos, muchas discusiones, muchas preguntas.
Por un mundo más libre, más creativo... y definitivamente más RUIDOSO
Ruido13
********************
------------
Éste es el artículo que se publicó en Wikipedia, a partir del Colaboratorio de Arte libre:




Aquí se puede consultar y/o editar directo en la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_libre
*******
Aquí van algunas fotos del Colaboratorio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario